Entrevista
Martes, 26 de agosto de 2025
Víctor Pedotti: "que sigan creando, que apuesten a la alegría de la juventud, la estudiantina es un espectáculo maravilloso digno de aplausos, ese es el legado que quiero dejar"

Por Cinthia Toledo

Martes, 26 de agosto de 2025
Con las expectativas puestas en la fiesta que volverán a abrir los estudiantes en la ciudad, entre preparativos, pruebas pilotos y meses de prácticas, hablamos con Victor Pedotti quien desde hace años viene aportando a la puesta en escena final en cada edición con trabajo y el apoyo incondicional que demuestra en pos de esta celebración estudiantil y de sus protagonistas:
Estamos a menos de un mes del arranque oficial, ¿Cómo vas llevando el trabajo para esta edición 2025 de la estudiantina?
En esta edición estamos trabajando gracias a dios con cinco colegios (...) pero en estos años por suerte tuve la oportunidad de trabajar con todos los colegios, hubieron años que hice 14 colegios, pero he trabajado con todos los colegios públicos, colegios privados (...) y para todos ellos es el mismo trato porque todos son adolescentes que quiero que sean felices (...) espero que este año sea un año más de buenos recuerdos porque ya te digo de mi casa siempre salen buenos recuerdos, gente querida, gente nueva, amistades que después tal vez quedan, cosas lindas, la estudiantina es buena, es buena porque enseña, educa, transforma la mente de los chicos (...)
¿Con cuánto tiempo de anticipación se alista cada puesta en escena?
Arranca con la idea que los chicos ya tienen en mente, los chicos vienen a mí a principios de año tal vez en enero ya, ellos ya me están diciendo queremos hacernos con vos (...) por lo general es medio año de creación, pero el trabajo lo tenemos que hacer en dos meses, es decir lo que se gestó en seis meses se termina de realizar en dos que es el tiempo que estamos pasando ahora justamente (...) ellos proponen un tema y lo hablamos, hay veces que yo puedo desviarles del tema porque por ahi es algo que no se puede hacer o es algo muy difícil de mostrarlo con el arte, y hay otras veces que ellos no me dan opción, entonces yo me tengo que adaptar y ponerme a trabajar, rediseñar lo que ellos ya a veces traen, eso comienza temprano, comienza en los primeros meses del año (…) obviamente que yo hablo consensuadamente con los directores, las directoras y las mamás y sabemos que vamos a poner que no vamos a poner, a cuanto llega, cuanto puedo pagar, cuanto no puedo y es ahi donde entra el tira y afloje porque todos los colegios quieren salir lindos, hay otras propuestas más baratas tal vez o más simples o copias que me hacen de mis trabajos anteriores pero los chicos siempre buscan salir con todo nuevo o todo ideado para ellos ese año no usar cosas por ahi que no tienen nada que ver con su tema (…) Completar el último colegio es siempre una gran celebración junto al equipo y agradecimiento y bueno el año que viene los esperamos de vuelta (...) algunos vuelven otros no, vienen nuevos (...) van variando los colegios de acuerdo a la economía del año también (...)
Sos uno de los pioneros en tu profesión, ¿cómo llegas a este mundo artistico?
Ser tocadista es una de mis profesiones, pero es digamos una pasión (...) mi recuerdo de cómo empezó todo esto es de cuando era muy chiquitito. En Posadas había unos carnavales que se hacia por Av. Corrientes (...) mis primas bailaban en una de las comparsas y a mi me disfrazaban de mascotita (...) ahi yo vi las primeras lentejuelas (...) y yo quería dibujar los diseños, quería dibujar pero no diseños de carnavales, yo quería dibujar pero mis papás no querían comprarme más colores porque yo gastaba todo lo que me compraban. Ni había entrado a la salita de 5 y podés creer que yo agarraba un pincel con agua y en la heladera que era blanca yo pintaba y me imaginaba que eran colores, y en mi mente eran colores pero no era nada, era agua (...) desde ahi yo empecé a dibujar todas estas cosas y seguí. A los 14 años, cuando estaba en la estudiantina con mi colegio que al final no nos dejaron participar, como no había quien haga esto acá le sumé a mi papá para que me ayude a hacer los alambres y las estructuras, y junto con mi hermana y hermano -todos fallecidos ya- comenzamos con trabajos como para mis compañeras y después ya me pedían de otro colegio un grupito, y después ya un colegio entero y ahi no paré hasta el dia de hoy (...) he participado en distintis colegios, he sido jurado tanto de banda como de cuerpo de baile porque fui bailarin y actor de teatro de revista y soy Profe de Música (...) pasé por todas las etapas en la estudiantina (...) y de la mano de esta profesión tuve la suerte de haber sacado muchos primeros premios, muchisimos (...)
Ya con cuatro décadas de experiencia, ¿sentis que llevás la misma motivación en cada nueva edición?
Siempre, porque todos los años es algo nuevo, para cada año hay algo nuevo, hay cosas que se repiten, técnicas que se repiten, pero las creaciones no, nunca existieron, se crean solo para esa vez. Yo me debo a los chicos y ellos, en sus mentes jovenes, tienen muchas cosas en la cabeza y yo tengo que trabajar para ellos entonces bueno ellos me proponen y entonces sí o sí tengo que adecuarme y agiornarme a los tiempos y buscar nuevos materiales y un montón de cosas (...) los chicos por ejemplo en su afán de brindar ese espectáculo, que ellos lo hacen gratuitamente, porque la gente por ahi se queja de la estudiantina pero el espectáculo que brindan los chicos no lo brindan en ninguna otra provincia entonces mi labor además de hacerles los trabajos, que obviamente se cobran, también es de guiarlos a ellos para que lo puedan lograr (...) Todos los años trabajo con chicos de 15, 16, 17 años, que son de la secundaria, el que voy creciendo soy yo y cada año con más experiencia que tengo que brindarles a ellos, me debo a ellos (...) en mi casa a cada chico y a cada chica se les trata por igual y siempre doy de todo para que salga bien (...) quiero la alegria para ellos (...)
¿Entonces sigue lejos una idea de retiro?
Yo ya estoy grande, estoy un poco cansado, tal vez digo el año que viene es el año número 40 y deje de hacerlo pero es como “legranesco” lo mio porque siempre digo que voy a dejar y ni siquiera los duelos más importantes de mi vida me hicieron bajar los brazos, tal vez porque amo esto y no me doy cuenta, tal vez por lo que los quiero a los chicos y por la energía que ellos manejan, manejan una energía maravillosa de la juventud para que la estudiantina posadeña no muera nunca (…) por suerte trabaje yo trabaje con todos los colegios, hubieron años que hice 14 colegios, pero he trabajado con todos los colegios públicos, privados, chicos y grandes, y para todos ellos es el mismo trato porque todos son adolescentes que quiero que sean felices (...) después supongo que cuando yo no este quedarán otros, que hay otros en Posadas y también mis sobrinos que están conmigo ahora ayudándome
A la medida de lo que demanda diseñar, crear y realizar, ¿quiénes te acompañan?
Y son muchos años, en una época salí de mi casa, trabaje con amigos que me ayudaban en esto pero siempre fue un negocio artesanalmente familiar (...) imagínate que yo empecé esto cuando tenia 14 en el año 1984 (...) Mi papá se llamaba Carlos Pedotti y mi hermano Walter Pedotti, ellos fueron los mejores herreros, ellos fueron los que siempre me ayudaron, siempre trabajamos en familia, también mi mamá, Amelia Santana Matoso, que nos hizo el aguante porque se bancó todo en estos años incluso ahora nos acompaña con sus 80 años (...) y mucho de esta dedicación es en representación de mi hermanita, Fátima Mildret Pedotti, quien murió a los 16 años, en 1993, ese año no llegó a terminar la estudiantina, ella bailó los tres primeros años (...) entonces es como que en cada chica y chico yo siento la alegria de mi hermana (...) y bueno, hoy en dia estoy trabajando junto a mis sobrinos, Nazira y Angelo Pedotti, y algunos otros amigos que me ayudan (...) soy el único de los tocadistas de Posadas que pongo todas las plumas y que hago todo desde cero, desde el vamos artesanalmente, desde un tocado o un detalle pero que está hecho para una persona, la elección de las plumas de los colores y un montón de cosas que trabajo (...) en conjunto con modistas, con zapateros y con los principales que son los chicos, ellos son los protagonistas de todo.
¿Cómo se puede explicar lo que genera la estudiantina para los que no la viven de cerca?
(...) probablemente para los padres y los alumnos que lo hacen es más fácil, otras personas es como que miran el show y no se imaginan lo que hay atrás pero esto de carnaval no tiene nada, tal vez las plumas y el brillo pero el tema de la estudiantina deja otra enseñanza y lo más lindo que deja compañerismo a los chicos de la escuela porque aprenden a quererse a si mismos, a trabajar en conjunto para lograr objetivos (...) la estudiantina está muy lejos de lo que son los vicios, es una competencia sana y hoy por hoy inclusivo que eso es muy importante porque hubieron épocas donde te decian o bailas, o tocas o te quedás en tu casa, hoy en dia todo el mundo es feliz y eso es lo más importante que hay o sea ya no es una cuestión de genero sino de la alegria de sentirse bien con lo que a uno le gusta (...) y la energía que tiene la juventud es maravillosa y es sanadora también
Ahora pensando en los 75 años de la estudiantina, sos parte de esta historia ¿qué legado te gustaria que perdure?
Si pienso en un legado que quiero dejar es que sigan creando, que apuesten a la alegría de la juventud, la estudiantina es sana, pese a que a veo a veces y escucho en los medios que se quejan de los ruidos pero los chicos que están en la estudiantina no están en nada malo, están compitiendo sanamente y se están esforzando (...) demostrando gratuitamente a la ciudad de Posadas y a todo Misiones un espectáculo maravilloso digno de aplausos y a veces ni aplausos tienen ni premios tampoco pero siempre fue un espectáculo maravilloso y único en el país, es por eso que nunca baje los brazos y sigo y estaré (...) a mis sobrinos les dije que el dia que me muera tiren mis cenizas en el rio, cerca de la Costanera (...) pienso en mi papá, que en el último adiós en lugar de flores le tiraron lentejuelones multicolores, las chicas de los distintos colegios y colaboradores que estuvieron, a modo de honrar y agradecer todo el trabajo y dedicación (...) por eso es acompañar a los jóvenes, es un negocio si (...) pero la satisfacción de verlos a ellos felices contentos esa noche en el desfile no tiene precio
Aprovechando este marco, no está demás volver a expresar el agradecimiento compartido para Victor, por el tiempo prestado y la calidez para acompañar esta propuesta junto al equipo de Sixto Fotografias, haciendo lugar en una agenda más que ocupada sobre todo en estos días y dando además la oportunidad de ver de cerca parte de las creaciones -que se siguen alistando- y que serán parte del color y celebración que ya promete esta edición.