Martes, 23 de noviembre de 2021
Martes, 23 de noviembre de 2021
Considerando el cierre de lo que fue el último fin de semana largo del año 2021, en el marco del feriado del 20 de noviembre Dia de la Soberanía Nacional, el mismo registró un balance positivo y alentador en cuanto a la reactivación del turismo interno y a la par el derrame económico en el territorio nacional con vistas a la temporada de verano 2022.
Según lo indicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) los números logrados plasmaron un movimiento superior al de los últimos cinco años.
Así, el feriado movilizó a 3.892.000 turistas y excursionistas por la Argentina, 24,1% más que el mismo fin de semana de 2019, con un gasto directo de $11.690 millones en las principales ciudades turísticas.
En este sentido, Misiones volvió a ubicarse dentro de los destinos más elegidos.
Tal como lo expresó el Ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, “Un fin de semana muy bueno, muy positivo, el último finde largo antes de las fiestas, que nos sirve también como proyección de lo que será la temporada de verano, la cual viene con buenos niveles de reserva”.
En función de datos relevados desde la cartera de Turismo, la ocupación rondó en promedio el 85%, pero hubo localidades que llegaron al 100% como Puerto Iguazú y San Ignacio, sumando un impacto económico directo de más de 245,8 millones de pesos.
Respecto a esto, el Parque Nacional Iguazú registró entre el viernes y el domingo cerca de 16 mil ingresos.
Por su parte, el Parque Provincial Moconá recibió el ingreso de unas 2000 personas que disfrutaron los paseos náuticos en total normalidad.
En cuanto a la ciudad capital, se registró un 70% de actividad en la Terminal de ómnibus de Posadas, con arribos de micros desde otras provincias al igual que salidas hacia localidades del interior misionero.
Cabe decir que el Programa PreViaje del Ministerio de Turismo de Nación aportó significativamente a impulsar estos aspectos en el sector, teniendo en cuenta que a la fecha cerca de 2,5 millones de personas sacaron su viaje utilizando este beneficio, con una facturación total de $49 mil millones.
Asimismo, la posibilidad de adhesión a este programa sigue hasta 31 de diciembre, como opción para viajes en el 2022.
Foto: Ministerio de Turismo Misiones