Domingo, 6 de abril de 2025
Domingo, 6 de abril de 2025
El pasado 31 de marzo comenzó en Posadas el juicio contra el ex diputado misionero, Germán Kiczka y su hermano Sebastián Kiczka, imputados en la causa de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi), imputación que llegó a partir de una investigación internacional realizada por la organización “Guardianes Digitales de la Niñez” que detectó una red de intercambio de archivos de pedofilia en varios países de Sudamérica incluyendo la Argentina, más precisamente en la localidad de Apóstoles con ambos hermanos como protagonistas en los hechos.
A cargo del proceso judicial están los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya (subrogante) al igual que los fiscales al frente de la acusación Martín Rau y Vladimir Glinka mientras que en la defensa acompañan los abogados Gonzalo de Paula, en el caso del ex legislador, y Eduardo Paredes, en el de su hermano.
Durante la lectura de la Secretaría del Tribunal Penal N° 1 en la primera jornada se detallaron que en el expediente cuenta más de 900 archivos digitales con contenido de menores de edad en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje, hallados en los dispositivos tecnológicos que fueron sustraídos durante los allanamientos a los acusados, más las fojas con material documental y testimonial. Ante la gravedad del tipo de material probatorio que será expuesto a lo largo del debate oral y a fin de no revictimizar a los menores involucrados solo dos de las audiencias serán públicas, la del inicio el pasado lunes 31 y la del miércoles 16 de abril próximo donde se dará lectura a una sentencia.
“Son expedientes difíciles, tanto este como otros similares. Son juicios duros, con pruebas contundentes y un alto impacto emocional. Los jueces deben ver y evaluar todo el material antes de dictar sentencia”, había expresado a medios locales el fiscal del caso, Martin Rau.
Declaraciones y defensa
En la segunda jornada de audiencias, Sebastián Kiczka, el mayor de los hermanos, hizo uso de su derecho de negarse a declarar y no respondió preguntas de la fiscalia, pero si pidió aclarar que la computadora encontrada en su casa con todo el contenido MASI era suya, por lo que además pidió perdón a su hermano, el ex legislador, que fue destituido de su cargo a raíz de esta investigación.
“En diciembre presenté acá una carta en la que aseguraba que la computadora de marca Acer era mía, la utilizaba yo. También quiero aprovechar para pedirle disculpas a Germán por meterlo en este embrollo; eso es todo lo que voy a decir", sentenció.
Por su parte, el exdiputado provincial afirmó: “Me declaro total y absolutamente inocente de todos los cargos que se me imputan. Bajo juramento sostengo que jamás en mi vida busqué, investigué, descargué y mucho menos compartí pornografía infantil ni nada que se le parezca”. En sus palabras "(...) todo se trata de una persecución política del Ejecutivo provincial (...)" a fin, según su entender, de desestabilizar la fuerza que integra el espacio Activar, del cual es integrante.
La Justicia de Misiones, a pedido de la defensa de los acusados, publicó en su canal oficial de YouTube los testimonios prestados por los hermanos ante el Tribunal.
Cargos y situación procesal
Los hermanos Kizcka enfrentan cargos por el delito de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). A Sebastián Kiczka se le imputa además un cargo de abuso sexual a una menor ocurrido en un gimnasio en Apóstoles.
Ambos están detenidos desde agosto del año pasado en la unidad penitenciaria de Cerro Azul. El entonces diputado pudo ser imputado una vez que la Legislatura Provincial lo despojó de sus fueros en septiembre de 2024.
Cabe recordar que estuvieron prófugos una vez que se hizo público el pedido de detención, en agosto pasado, y no fueron encontrados hasta una semana después y en dos puntos a 200 kilómetros de distancia entre sí: Germán, que por entonces todavía reportaba como legislador misionero por el partido Activar, estaba escondido en un complejo habitacional de Loreto, Corrientes, mientras que Sebastián deambulaba por la zona rural de San Juan de la Sierra, Misiones.
Como continua la causa
El pasado viernes 4 se cumplió la cuarta jornada de debate donde se procedió con el análisis de las pericias tecnológicas sobre el material incautado en los allanamientos a domicilios de los acusados.
En la ocasión, declararon Darío Pokora, titular de la SAIC (Secretaría de Apoyo a las Investigaciones Complejas del Poder Judicial), y Sergio Faifer, perito informático de la defensa. Mientras la fiscalía detalló el hallazgo de computadoras y archivos comprometedores, la defensa centró su estrategia en cuestionar la cadena de custodia de las pruebas.
En lo que sigue de las audiencias, desde este lunes 7 de abril, continuarán las declaraciones de peritos informáticos y se exhibirán archivos hallados en los dispositivos, donde los fiscales buscan demostrar no solo la tenencia sino también la posible producción de este material, lo que agravaría las penas.
Fotos: Prensa Poder Judicial Provincial