Miércoles, 9 de abril de 2025
Miércoles, 9 de abril de 2025
En la continuidad del juicio oral contra el ex diputado misionero Germán Kiczka y su hermano Sebastián Kiczka por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi), se cumplió la 7° audiencia en el Palacio de Justicia de la ciudad, este miércoles 9 de abril último, con la presencia del Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante); la fiscalía representada por Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka y las defensas a cargo de los abogados Gonzalo Rafael de Paula, en representación del ex legislador y el de su hermano a cargo de Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga.
Hasta el momento las jornadas de debate vienen poniendo marco a la presentación del material probatorio por parte de la fiscalía con el extenso expediente de archivos de pedofilia, incesto y zoofilia encontrados en los dispositivos tecnológicos secuestrados durante los allanamientos a los domicilios de los imputados a la par de las declaraciones de los numerosos testigos citados por el tribunal.
En esta jornada en total se contó con la declaración de seis testigos, tres fueron por videoconferencia, una por escrito y una estuvo presente en la sala. La persona restante presentó certificado médico.
Siguiendo esta linea, los que brindaron su declaración de manera virtual están relacionados a la detención de Germán Kiczka en Loreto, Corrientes, tras el pedido de captura internacional emitido por Interpol, en agosto del año pasado, mientras que la testigo que se presentó en la sala constituye la mujer que alertó a la policía sobre la presencia del ahora imputado en un camping en dicha localidad de la vecina provincia.
La próxima audiencia de debate se realizará el día jueves 10 de abril a las 8:30 hs, a puertas cerradas, en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales ubicado en Av. Santa Catalina Nº 1735 de la ciudad de Posadas.
Estrategias de defensa
Tal como se adelantó desde el inicio del debate, en líneas generales la estrategia de la defensa de ambos imputados en el caso contempla hacer constar que todos los archivos con material de abuso sexual infantil encontrados en computadoras y celulares pertenecen únicamente a Sebastián Kiczka -apuntando a desligar de responsabilidades al ex diputado provincial- tal como él mismo expresó en su declaración y a quien buscan enmarcar en una situación de patología mental a fin de morigerar la posible condena y evitar la cárcel, hecho probable considerando que también está acusado en la misma causa de abusar de una adolescente de 15 años. La figura que intenta imponer su defensa es la de “compulsión” por el consumo de este tipo de contenido de pedofilia. “Por eso no tiene sentido una pena, sino una medida de contención con la ayuda de profesionales de la salud y psicólogos”, subrayó Eduardo Paredes, su abogado.
Se esperan otras declaraciones claves en la audiencia de este jueves 10
Entre los testigos citados a declarar en esta causa se encuentra el diputado provincial y líder del Partido Activar Pedro Puerta, espacio político que integró Germán Kiczka y con quien compartió bancada hasta que fue expulsado de la Cámara de Representantes de Misiones en septiembre del 2024.
Amparado en sus fueros como legislador provincial, Puerta optó por no presentarse de manera presencial. En este sentido, el martes 8 último, recibió el cuestionario de 10 preguntas elaboradas por la fiscalía, entre las que se le consulta por el vínculo que lo unía a Germán Kiczka, quedando sujeto a un plazo de 48 horas para presentar su escrito, que está previsto se cumpla en la audiencia de este jueves 10
Además, se prevén también las declaraciones de la madre de Germán y Sebastián Kiczka, así como también de la pareja del menor de los hermanos.
Fotos: Prensa Poder Judicial Provincial